Evaluación de situación vacunal
Se deben revisar la historia clínica del paciente y los informes clínicos disponibles para evaluar si están registrados:
- Antecedentes de haber padecido enfermedades inmunoprevenibles.
- Serologías de enfermedades inmunoprevenibles.
- Antecedentes de administración de vacunas.
¿Qué vacunas deben aplicarse?
Estaría indicado solicitar serología prevacunal (marcador de elección: antiHBc) solo en aquellos grupos de población con elevadas prevalencias esperadas de infección y teniendo en cuenta el costo- beneficio.
Esta vacuna fue aprobada recientemente por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos), la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y ANMAT para mayores de 50 años.
Está recomendada la vacunación antineumocócica con pauta mixta (VNC13 +VNP23). Las personas que reciban la vacunación antes de los 65 años de edad deben recibir una dosis adicional de VNP23 a partir de los 65 años de edad siempre que hayan transcurrido al menos 5 años desde la anterior dosis de VNP23. No se recomienda recibir más de tres dosis de VNP23.
Los adultos que tengan mayor riesgo de contraer infecciones pulmonares y/o de cursar con mayor gravedad las mismas como pacientes con inmunodeficiencias, asplenia, insuficiencia renal estadio 4 y 5, cirrosis hepática, implantes cocleares, fístula LCR, trasplante de órgano sólido, trasplante de progenitores hematopoyéticos enfermedad cardiovascular, EPOC, tabaquistas, Diabetes mellitus, Alcohólicos y mayores de 65 años.
Deberían recibir el esquema secuencial que incluye dos vacunas contra el neumococo: Vacuna Neumocóccica conjugada 13 valente (VCN 13) y Vacuna Neumocóccica Polisacárida 23 valente (VPN23).
Personal de salud: Todas las personas que trabajan en el nivel asistencial (mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
Las vacunas doble y triple viral están contraindicadas en: personas gestantes, niños menores de 6 meses, personas con antecedente de reacción alérgica grave (anafilaxia) a componentes de la vacuna, personas inmunocomprometidas, personas con infección por VIH con recuento de CD4
<
15% o <
200/mm3, personas con inmunosupresión por drogas, personas trasplantadas de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.El esquema sugerido es de dos dosis (0 y 6 meses).
Está indicada una dosis una vez en la vida a los adultos mayores de 50 años, hayan padecido o no la enfermedad.
Es vacuna a virus vivo atenuado por lo tanto está contraindicada en: embarazadas, personas con fiebre mayor a 38º C, alérgica a los componentes o quienes estén tomando ácido acetilsalicílico (aspirina). Deben consultar al médico los inmunocomprometidos, pacientes con VIH o quienes cursen enfermedad aguda de moderada a severa.
Referencias
- Ministerio de Salud de la Nación Argentina - CNV Jóvenes y adultos
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/vacunacion-adultos - Ministerio de Salud de la Nación Argentina - CNV Adultos mayores
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/vacunacion-adultosmayores
Última actualización: 5 de junio de 2023 @ 3:57 pm