Al igual que en 2020, y de cara a la segunda ola de COVID-19, 26 sociedades médicas de diversas especialidades publicaron conjuntamente un documento que hace foco en preservar la salud de las personas en este contexto de pandemia.
Entendiendo la importancia que tiene promover el conocimiento del público en general para que se empodere en el cuidado de su salud, lanzaron la campaña ‘Vacunación, Prevención y Control’, orientada a ‘prevenir antes que curar’, un refrán popular y máxima de la Medicina con más actualidad que nunca.
Las sociedades médicas se reunieron con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación para presentarle las inquietudes en torno a este tema, los objetivos y alcance de la campaña que estarán llevando adelante.
Este año, el documento que elaboraron, y que se plasmará en una campaña de concientización a nivel nacional, está orientado a tres ejes puntuales: la vacunación, la prevención y el control. “Argentina tiene un calendario nacional de vacunación que es modelo en la región y en el mundo, el cual cuenta con vacunas para todas las etapas de la vida. Las vacunas incluidas en el calendario son gratuitas y obligatorias, es decir que son un derecho y también una obligación. Es clave lograr buenas coberturas de vacunación; si no nos vacunamos, las enfermedades vuelven”, explicó la Dra. Florencia Cahn, presidente de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).