COVID-19
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el virus SARS-CoV-2 pueden experimentar una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas personas pueden enfermarse gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como afecciones cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Dengue
Difteria
Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo B
Enfermedad invasiva por neumococo (Streptococcus pneumoniae)
Deben vacunarse: pacientes con Inmunodeficiencias, asplenia, insuficiencia renal estadio 4 y5, cirrosis hepática, implantes cocleares, fístula LCR, trasplante de órgano sólido, trasplante de progenitores hematopoyéticos enfermedad cardiovascular, EPOC, trasplante de órgano sólido, trasplante de progenitores hematopoyéticos. Diabetes mellitus. Fumadores. Alcohólicos – cirrosis, mayores de 65 años.
Fiebre hemorrágica argentina
Fiebre amarilla
Enfermedad causada por un virus que transmite el mosquito Aedes aegypti. Produce fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Además, pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y puede ser grave y provocar la muerte Transmisión: se transmite a través de la picadura de mosquitos -Aedes aegypti y otras especies de mosquitos selváticos infectados previamente por el virus.
Fiebre tifoidea
Gripe
Es una enfermedad viral aguda de las vías respiratorias, muy contagiosa y causada por el virus Influenza. Transmisión: De persona a persona, por medio de gotitas de secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar. La propagación predomina en grupos de personas aglomeradas en espacios cerrados. Puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).
Hepatitis A
Hepatitis B
Es una enfermedad viral producida por el virus de la hepatitis B que provoca inflamación del hígado (hepatitis). En algunos casos, la infección puede hacerse crónica y complicarse con la aparición de cirrosis y cáncer de hígado. Transmisión: A través del contacto con sangre y otros fluidos corporales infectados. Las principales formas de trasmisión incluyen contacto sexual; transmisión perinatal de la embarazada a su hijo.
Herpes Zóster
Meningococo
Parotiditis (Paperas)
Poliomielitis
Rabia
Rotavirus
Rubéola
Sarampión
Síndrome de rubéola congénita
Tétanos
La infección afecta el sistema nervioso y causa rigidez en los músculos del cuerpo y puede producir espasmos generalizados, contracturas permanentes y ocasionar la muerte. Transmisión: Se produce cuando la bacteria ingresa al organismo a través de una lesión, herida o quemadura en aquellas personas no inmunizadas. No se transmite de persona a persona.
Tétanos neonatal
Tos convulsa (Coqueluche o Tos ferina)
Tuberculosis
La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La presentación más conocida es la enfermedad pulmonar, pero puede también afectar otras partes del cuerpo. El objetivo de la vacunación es la prevención de la forma más grave de la enfermedad: la meningitis tuberculosa. Transmisión: El contagio ocurre cuando la persona sana inhala gotas microscópicas de saliva (llamadas gotas de Flügge suspendidas en el aire), procedentes del enfermo que se generan cuando este tose o estornuda.
Virus papiloma humano
Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
Varicela
Las complicaciones incluyen: Infecciones bacterianas de la piel, los tejidos blandos, los huesos, las articulaciones, o el torrente sanguíneo, neumonía e inflamación del cerebro (encefalitis).
El virus permanece en el cuerpo por años, puede volver a surgir más tarde a causa de una afección dolorosa llamada herpes zóster. Transmisión: De persona a persona, a través de secreciones respiratorias, por trasmisión aérea o por contacto directo.
Referencias
Ministerio de Salud de la Nación Argentina
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunasPAHO: Inmunización
https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion- Centers for Disease Control and Prevention